Entre los grandes “clásicos” del Ayuntamiento cuando hablamos de accesibilidad está el ciber-voz. ¿Qué es esto del ciber-voz?
En pocas palabras, es un sistema de voz para avisar de las paradas de autobús a las personas ciegas o con baja visión. Vitoria-Gasteiz fue una de las primeras ciudades en implantar este sistema de audio en su transporte público pero, en el año 2008, por una decisión del gerente de TUVISA, éste se quitó y se hizo la oscuridad para las personas con discapacidad visual. Nadie lo entendió y esta decisión unilateral marcó un antes y después en la movilidad de muchas personas. Se negaron sus derechos y se vetó la posibilidad de que tuviesen acceso a un derecho cívico. Desde el Partido Nacionalista Vasco hemos denunciado siempre este incumplimiento de la Ley de Accesibilidad y la propia Declaración de los Derechos Humanos.
El gerente de TUVISA usó un argumento arbitrario para justificarse al decir que el ciber-voz se desinstalaba porque su sonido molestaba a las y los conductores de autobús. Así, sólo conseguía enfrentar a dos colectivos: chóferes y personas con discapacidad visual. No había intentado en ningún momento establecer canales de comunicación entre unos y otros. El problema fue enquistándose y polarizándose. Otra decisión tomada de forma unilateral fue permitir el sistema de voz siempre que fuera accionado mediante un mando. Todas las personas que necesitaran los avisos sonoros tenían que disponer de un determinado mando para activar el ciber-voz al acceder al transporte, mando que unos conseguían gratis y otros no, según fuesen de una u otra asociación. Otra decisión sectaria para generar enfrentamiento. Mientras, pasaba el tiempo y las personas con discapacidad estaban discriminadas y enfrentadas.
El PNV continuó con la denuncia de esta situación. Nos reunimos con los colectivos que estaban enfrentados, alrededor de la misma mesa. Era el primer encuentro de estas características y la experiencia fue enriquecedora. Unos se pusieron en la piel de los otros, llegándose a diferentes soluciones. Un problema de discriminación se solucionó con el dialogo y con el consenso de los directamente implicados. Nuestra propuesta fue presentada al consejo de TUVISA pero, como ya se sabe, asistimos a uno de los peores ejemplos de lo que hay que hacer en política. La medida, simplemente por el hecho de provenir de uno de los Grupos municipales, no fue refrendada por el resto y pasó a un cajón, pese a contar incluso con el apoyo del comité de empresa. Seguían existiendo personas con sus derechos pisoteados.
Sin embargo, estos días nos han dado una gran noticia. Nos ha llamado una de las asociaciones de personas con discapacidad visual para decirnos que el Síndico ha mediado y una de nuestras propuestas será puesta en marcha.
Estamos encantados con la respuesta, pero no podemos olvidar que una cuestión muy sencilla se podría haber resuelto hace un año. Un año en el que las personas con discapacidad no han podido utilizar el autobús en igualdad de condiciones.
Espero que aprendamos de esta situación, en aras del respeto de los derechos humanos, y se abandonen intereses partidistas ante situaciones tan evidentes.
08/04/2015
10/02/2015
11/11/2014
23/06/2014
21/05/2014