Hoy, día 8 de Abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, fecha conmemorativa con la que se quiere recordar y poner en valor la historia de este pueblo y también homenajear a todas las víctimas gitanas en el genocidio nazi y en otras persecuciones que han existido a lo largo de los siglos… y no tan antiguamente.
En Gasteiz se ha trabajado codo con codo con el pueblo gitano, a través de la asociación Gao Lacho Drom que con este singular nombre romaní se autodenominan como 'el pueblo en el buen camino'. Esta colaboración arrancó en los inicios de los años 70. Los precursores iniciaron sus primeros movimientos en 1971, cuando cambiaron sus formas de vida. Dejaron atrás su vida nómada y poco a poco Gasteiz vio nacer y crecer al barrio de Sansomendi.
Campañas de sensibilización, la apertura de cauces para la incorporación en el mercado de trabajo, formación continua y la lucha contra el abandono escolar son algunos de los pasos dados en Vitoria-Gasteiz. De forma conjunta. Son compromisos, avances, que ponen en valor que Gasteiz lo hemos conformado, lo conformamos y lo conformaremos todos y todas sin ninguna exclusión y sin hacer de menos a nadie. Por eso, no podemos entender -y menos compartir- la polémica que ha creado la Real Academia Española al atribuir a la palabra “Gitano- Gitana” el sinónimo de “trapacero” (persona que estafa u obra con engaño).
“Una definición discriminatoria genera discriminación”, denuncian los colectivos que conforman la Fundación Secretariado Gitano. Eso es precisamente lo que se está consiguiendo: que un gran esfuerzo que se ha hecho por todos y todas de conformar una gran comunidad, que un gran esfuerzo que se ha hecho para borrar estereotipos y no mirarnos con recelos, quede diluido en estos tiempos de incertidumbre en los que se buscan chivos expiatorios para culpabilizar la ineficacia de otros.
Tengo muchos amigos y amigas pertenecientes al pueblo gitano gasteiztarra y os puedo asegurar que son personas que luchan por lo mismo que todas y todos nosotros. Buscan el bien común, buscan vivir en un barrio, en un municipio cada vez más humano y más centrado en resolver sus problemas y en ayudarse mutuamente. Por lo que, señores y señoras de la RAE, cambien ya este término que no define con justicia la palabra “gitano- gitana”. Sean ustedes certeros en sus definiciones y no despisten a la población.
28/02/2014
12/11/2013
10/10/2013
12/08/2013
31/07/2013