Creo que no puede calificarse de otro modo. En el último debate de política general celebrado en el Ayuntamiento de la capital de Euskadi (junio de 2013), EAJ-PNV propuso una batería de acciones para reactivar la economía y el empleo local. Una de ellas consistía en establecer un protocolo aplicable en todos los departamentos municipales para invitar a empresas locales a participar en los contratos menores y procedimientos negociados (máximo hasta 60.000 euros). Una medida relativamente sencilla, viable y con encaje legal puesto que la Ley de contratos del sector público no la impide.
Durante estos nueve meses, los indicadores económicos que de verdad importan no han mejorado a pesar del especial interés de Rajoy y los suyos por demostrar lo contrario. El paro sigue subiendo en nuestra ciudad. Entre enero y febrero de 2014, 1.016 personas han perdido su puesto de trabajo, una media de 17 bajas por cada día transcurrido. Las personas desempleadas en Vitoria-Gasteiz vuelven a superar las 22.000. De ellas, cada vez son menos (el 39,8%) las que perciben algún tipo de subsidio, con lo que su situación económica se agrava considerablemente.
Sí, ya sé que esta situación no es directamente imputable al Ayuntamiento o a su alcalde y que también se produce en otros ayuntamientos gobernados por otro color político. Pero eso no puede justificar su inacción. No puede dejar de ser criticada su desidia y desmotivación. Esto no se puede pasar por alto. Han pasado nueve meses desde que propusimos la medida y el Gabinete Maroto sigue sin dar la instrucción para facilitar la participación de empresas vitorianas en los contratos municipales. El Partido Popular debe dar el paso de forma inmediata.
27/01/2015
23/12/2013
02/10/2013
24/07/2013
27/05/2013